Durante cinco jornadas que se realizaron en Buenos Aires, la Secretarías de Juventudes, en colaboración con la Secretaría de Finanzas y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, presentó las políticas públicas de la Provincia, que se caracterizan por su innovación en educación y tecnología, y están direccionadas a las y los jóvenes.
Del 19 al 23 de abril la primera edición de la feria presentó las nuevas tecnologías que ya están cambiando las dinámicas de trabajo, estudio, salud y vida en el país. Desde la llegada del 5G, pasando por el modelado 3D que permite generar prótesis, hasta charlas y demostraciones sobre qué se puede hacer con la Inteligencia Artificial y la programación creativa.
“Recibimos la invitación del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), que depende directamente de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Inmediatamente, decidimos invitar a referentes de la Universidad de La Punta (ULP), del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Secretaría de Finanzas, porque queríamos mostrar políticas locales que están a la vanguardia tecnológica”, explicó la jefa del Programa Relaciones Interministeriales, de la Secretaría de las Juventudes, Julieta Sosa Cerutti.
Desde la Secretaría de Juventudes, los chicos y chicas que visitaron la feria se informaron sobre el Programa Empezar de capacitación e inserción al ámbito laboral y la conformación de los Centros de Estudiantes, con sus estatutos correspondientes, y del Consejo Estudiantil Provincial que ya incluye al 80 por ciento de los establecimientos educativos de la provincia.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología presentó la oferta académica de la ULP virtual, que tiene más de 20 mil estudiantes, y los cursos de idiomas a distancia. Además, explicó cómo funciona el Test Vocacional creado especialmente para que las y los jóvenes de San Luis encuentren su carrera ideal dentro de la provincia. Mientras que el equipo de Finanzas explicó el funcionamiento de la Billetera Virtual: Activa San Luis, creada bajo la tecnología blockchain.
“Explicamos cómo funciona el Wi-Fi gratuito en la provincia, algo que se viene plasmando hace un montón de tiempo y que gracias a eso podemos aplicar un montón de estas políticas educativas, culturales y tecnológicas. Recibimos muchos elogios y sorpresa por parte del público y de los alumnos que visitaron el stand de la provincia”, contó Cerutti.
Además, San Luis tuvo el honor de presentar ante el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, a Gabriel Rubira, un joven de Tilisarao que estudió composición de efectos visuales (VFX) en la ULP y actualmente trabaja en la productora nacional Polka. El puntano pudo dialogar con ambas autoridades nacionales y contarle su experiencia de estudio en la provincia.
“Fue una experiencia totalmente nueva para mí y la pasé increíble. Me sentí contento y orgulloso de representar, de alguna forma, a la provincia contando mi experiencia, mis comienzos y cómo llegué al lugar en el que estoy. Estoy totalmente agradecido con la Secretaría de las Juventudes que en todo momento estuvo conmigo”, comentó el joven.
Nota y fotos: Prensa Secretaría de las Juventudes.
La entrada Ante 150 mil personas, San Luis participó de la Feria IT Joven se publicó primero en Agencia de Noticias San Luis.